Las sostenibilidad es y sigue siendo un tema central. Con cada año que pasa, nuestra civilización fuerza un poco más los límites de recursos de nuestro planeta y sigue creando grandes pilas de basura que marcan nuestros paisajes o que acaban en nuestros océanos. No será necesario comentar que se trata de un problema realmente grave. La moda ha contribuido en gran parte a crear este dilema, en especial con la moda convencional o ‘fast fashion’, causando así la mala reputación del sector como especialmente nocivo para el medio ambiente. ¡Pero no tiene que seguir siendo así!
En Wolford nos esforzamos tanto por cambiar la percepción como la realidad de la creación de residuos en la industria de la moda, trazando un nuevo camino hacia la verdadera sostenibilidad. Con una buena selección de materiales reciclables y renovables, así como aprovechando tanto los métodos biológicos como técnicos para crear un círculo cerrado de producción podemos crear un futuro más sostenible para la moda. Nuestro objetivo actual es que, hasta 2025, el 50% de nuestros productos cuenten con el certificado ‘cradle to cradle’ (de la cuna a la cuna). Echemos un vistazo a nuestra línea de productos sostenibles actual y a los materiales y métodos que nos ayudarán a alcanzar la sostenibilidad para la mitad de nuestra colección en el transcurso de los próximos años.
Nuestro primer gran paso hacia un futuro sostenible ya está a la venta: la colección Aurora. Todos los modelos Aurora cuentan con el certificado cradle to cradle gold, un estándar que garantiza que ninguno de los materiales empleados sea, en algún paso de la producción, nocivo para el medio ambiente.
El ideal de C2C es crear un modelo de producción que emule la elegancia de la naturaleza. Los ecosistemas naturales han ido evolucionando a lo largo de sus millones de años de historia para alcanzar un máximo de eficiencia. Si un árbol pierde sus hojas o se derrumba en el bosque, sus componentes ‘usados’ contribuyen al crecimiento de árboles nuevos y nutren a otros organismos que comparten su entorno. Nada se desperdicia, nada se pierde. Lo mismo se aplicaría a un diseño C2C ideal, excepto que creamos el proceso que descompone y permite reutilizar los materiales. (Más información en breve)
Aurora es el reflejo de unos métodos pioneros que esperamos que algún día sean comunes, no solo en toda nuestra colección sino en la industria de la moda en general. Su éxito, al igual que el ideal de la producción sostenible por completo, se basa en la selección cuidadosa de los materiales y métodos que permiten alcanzar la sostenibilidad.
Es un error muy popular pensar que en la moda lo único que cuenta son los looks. Para resolver los desafíos técnicos que se esconden en la creación de un modelo de producción sostenible, nuestros queridos nerdos se refugiaron en su laboratorio y exprimieron al máximo sus músculos más potentes (sus cerebros). Y claro que no dejaron escapar la oportunidad de brillar ofreciéndonos una variedad de soluciones ingeniosas. El primer paso es la selección cuidadosa de los materiales sostenibles y/o renovables en una fase prematura de la planificación. A continuación le presentamos una pequeña selección de los materiales que nos ayudan, actualmente, a actuar de forma sostenible.
Hilos biodegradables, aptos para el compostaje
Hilos reutilizables
Seguimos investigando y estamos ansiosos por seguir descubriendo e implementando aún más materiales para el futuro. Pero la simple elección de los materiales adecuados no es suficiente, el siguiente paso es asegurarse de que los materiales sean reciclables o renovables de forma que se puedan volver a emplear en la futura producción.
La producción sostenible requiere nuevos métodos, no podemos seguir actuando como hasta ahora y rezar por resultados mejores. Con esto en mente hacemos uso de diversos métodos para reciclar y renovar los materiales de forma que se puedan emplear para la creación de productos futuros.
El ciclo biológico
Este es el método más sencillo y honesto. Al reciclar nuestros productos siguiendo el ciclo biológico simplemente copiamos lo que nuestro entorno natural lleva haciendo durante miles de millones de años. Algunos materiales simplemente se descomponen en nutrientes biológicos que enriquecen el suelo, favorecen el crecimiento de las plantas y vuelven a comenzar su ciclo de nuevo.
El ciclo técnico
Lamentablemente, no todos los materiales se pueden descomponer tan fácilmente. En estos casos hacemos uso del ciclo técnico. En este supuesto se emplean métodos industriales, como la depolimerización, para separar y regenerar los materiales de forma que puedan ser reutilizados para productos futuros.
Nailon recuperado
El nailon es un material algo particular a la hora de descomponerlo, por consiguiente optamos por renovarlo y reutilizarlo. El nailon recuperado, como por ejemplo econyl® de Aquafil, infunde a los materiales una nueva vida. Por ejemplo, las redes de pescada empleadas en el pasado en los barcos se pueden renovar y utilizar para crear sorprendentes modelos actuales con detalles de rejilla floral. Desde la alta mar a la alta costura, la idea de la sostenibilidad es encontrar nuevos usos para los materiales usados y minimizar así los desechos.
La sostenibilidad no es siempre el camino más sencillo, pero no cabe duda de que es necesario para el futuro de la moda. En nuestra visión del futuro vemos un mundo en el que logramos encontrar un equilibrio que nos permite contar con una industria de la moda vibrante sin tener que sacrificar por ello la salud de nuestro planeta.
Resulta alarmante si consideramos el daño que nuestra especie está causando a nuestro planeta, especialmente los procesos industriales, pero no podemos rendirnos. Nosotros hemos creado los problemas, por consiguiente, también podemos crear las soluciones. Nuestro objetivo es mostrar un ejemplo que demuestre que la moda sostenible se puede hacer realidad. Seguimos investigando y esforzándonos por encontrar nuevos métodos y optimizar las técnicas actuales para lograr nuestra meta: un 50% de producción sostenible hasta el año 2025.